En LithoWater Consulting proveemos soluciones innovadoras en diferentes líneas de servicios geológicos e ingenieríles, incluyendo consultoría ambiental, SIG-Digitalización, gestión de la información, prospección de aguas subterráneas y captura de fotografía y vídeo con drone.
En LithoWater Consulting te ayudamos a tomar las mejores decisiones en los proyectos que requieran estudios ambientales a través de la elaboración del componente geoesférico, involucrando el desarrollo de: geología, geomorfología, hidrogeología, geotecnia, hidrología y suelos.
Los estudios ambientales son el proceso mediante el cual las autoridades ambientales competentes identifican y analizan las diferentes variables que involucra el desarrollo de un proyecto con el objeto de emitir conceptos técnicos que garanticen el cumplimiento de los términos de referencia, los cuales podrán ser adaptados a las particulares del proyecto, obra o actividad por la autoridad ambiental competente.
El estudio de impacto ambiental es el instrumento básico para la toma de decisiones sobre los proyectos, obras o actividades que requieren licencia ambiental y es exigido en todos los casos en que se requiera licencia ambiental de acuerdo con la ley y al reglamento. Este estudio deberá corresponder en su contenido y profundidad a las características y entorno del proyecto, obra o actividad.
Es “el conjunto detallado de actividades, que producto de una evaluación ambiental, están orientadas a prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos y efectos ambientales que se causen por el desarrollo de un proyecto, obra o actividad. Incluye los planes de seguimiento, monitoreo, contingencia, y abandono según la naturaleza del proyecto, obra o actividad”.
Tiene como objeto suministrar la información para evaluar y comparar las diferentes opciones que presente el peticionario, bajo las cuales sea posible desarrollar un proyecto, obra o actividad. Las diferentes opciones deberán tener en cuenta el entorno geográfico y sus características ambientales y sociales, análisis comparativo de los efectos y riesgos inherentes a la obra o actividad, y de las posibles soluciones y medidas de control y mitigación para cada una de las alternativas.
Los Informes de Cumplimiento Ambiental (ICA), son una herramienta de prevención, seguimiento y control, los cuales se centran en la verificación del cumplimiento y efectividad de las responsabilidades asumidas por el beneficiario de la licencia ambiental ante la Autoridad Ambiental competente.
Descripción de las unidades litológicas y rasgos estructurales, con base en estudios existentes en la zona y ajustada con información de sensores remotos y control de campo e identificar y localizar las amenazas naturales como remoción en masa y sísmica.
Se definen las unidades geomorfológicas a partir del análisis de: • Morfogénesis (Análisis del origen de las diferentes unidades de paisaje).• Morfografía (Análisis de las formas de las laderas).• Morfodinámica (Análisis de los procesos de tipo denudativo).• Morfoestructuras (Análisis y mapeo de las formas de tipo estructural que imperan sobre el relieve). Como parte del análisis geomorfológico del área en estudio, se incluye el examen de fotointerpretación geomorfológica de fotografías aéreas y de otras imágenes de sensores remotos disponibles, y además, el trabajo de campo realizado directamente en el área de estudio.
Se analizan las unidades litológicas frente a su comportamiento hidrogeológico (Acuíferos, acuicludos, acuítardos y acuífugos) y para las unidades que conforman acuíferos, presentar la siguiente información: • Tipo de acuífero. • Redes de flujo del agua subterránea (Determinada con red de monitoreo ó estimada). • Zonas de recarga y descarga naturales de los acuíferos. Adicionalmente, se realiza el Inventario y georreferenciación de captaciones de agua subterránea que incluya pozos, aljibes y manantiales, determinando el nivel de la tabla de agua, unidad acuífera captada, caudales y tiempos de explotación, usos, número de usuarios.
Se presenta la caracterización geotécnica de las áreas donde se implantarán los elementos del proyecto junto con los estudios realizados para las obras de control, la cual debe incluir la información básica de los análisis geotécnicos realizados.
Se presenta la clasificación agrológica de los suelos, identificar el uso actual y potencial del suelo y establecer los conflictos de uso del suelo y su relación con el proyecto.
Un Sistema de Información Geográfico (SIG) permite relacionar cualquier tipo de dato con una localización geográfica. En LithoWater Consulting te ayudamos a visualizar la distribución de recursos en un solo mapa, como poblaciones, entre otros datos de provenientes de municipios, departamentos, regiones o de todo un país. En LithoWater Consulting integramos hardware, software y datos geográficos, para mostrarte de manera más fácil toda la información de forma gráfica.
Manejo, control de calidad y soporte de información geoespacial implementado Sistemas de Información Geográfica.
Digitalización de columnas estratigráficas a la escala requerida por el cliente.
Elaboración de datasets geográficos y almacenamiento en sistemas de administración de bases de datos relacionables de acuerdo con los términos de referencia de la autoridad ambiental competente.
Desarrollo de modelos geológicos e hidrogeológicos conceptuales 3D y generación de salidas gráficas de acuerdo con el objetivo del proyecto.
Son una prueba que se utiliza para conocer la distribución de resistividad en el subsuelo. Este método determina los parámetros de resistividad a profundidad mediante la inyección de corriente eléctrica en el subsuelo y la medición del potencial resultante a través de un arreglo electródico tetraelectródico.
Es una técnica de exploración geofísica usada para estimar la resistividad eléctrica del subsuelo, con aplicaciones en diversas áreas (geohidrología, minería, geotermia, etc.). En general, los SEMT son realizados con una unidad transmisora unida a un alambre y un sensor que recibe y envía la señal a una unidad receptora.
La Tomografía eléctrica es un método de resistividad multielectródico, basado en la modelización 2-D de la resistividad del terreno mediante el empleo de técnicas numéricas. El objetivo de este método se basa en obtener una sección 2-D de resistividades reales del subsuelo, modelo a partir del cual podremos determinar la presencia o no de filtraciones de agua en profundidad.
En LithoWater desarrollamos estudios geófisicos utilizando métodos eléctricos y electromagnéticos para identificar la presencia de cuerpos de agua en el subsuelo.
Los estudios geofísicos son técnicas desarrolladas a partir de métodos físicos que ayudan a revelar la presencia o ausencia de cuerpos y estructuras dentro del subsuelo que no pueden verse a simple vista pero que, por sus propiedades físicas distintas al medio que les rodea pueden ser detectados.
created with